sábado, 13 de noviembre de 2010

De carácter humanitario...


Por que ayudar a los demás debería ser un deber, aquí os dejo un enlace para una campaña genial que promueve Uniceff. Se llama "Mi nombre es KIMBO"en la que entre otros, colabora Pau Gasol.
Está centrada en la mortalidad infantil y tan sólo hay que unirse al grupo de Kimbo, sin coste alguno. =) besos.


sábado, 23 de octubre de 2010

Nueva Etapa

Bien es cierto que este Blog comenzó formando parte de un proyecto de la asignatura de resumen documental, pero en realidad es un proyecto interesante. El blog es divertido, comunicativo y un medio alternativo para crearse un "hueco" a sí mísma, por lo tanto he decidido que voy a darle "Jarilla" y continuaré actualizando (en la medida de lo posible, ya que de tiempo andamos justitos) mi pequeño rincón.
No sería sincera si no se lo agradeciese, en parte, a mi profesora de "Fuentes de Información automatizadas" que nos ha animado a continuar con el Blog. :P

viernes, 25 de junio de 2010

Post Examen: El arte de resumir en el siglo XXI


En la actualidad el resumen documental es un arma de gran utilidad e indispensable por su indiscutible practicidad.
Podemos definir el resumen documental como aquel relato que expone de forma breve los contenidos principales de un documento con el fin de facilitar su indización, búsqueda y recuperación.
Si tenemos en cuenta que cada vez hay más documentos y mayor cantidad de información, sería impensable la posibilidad de que no existiese el resumen. No sólo nos ahorra esfuerzo, sino que además da a conocer de antemano el contenido del documento (o recurso) para que el usuario decida sobre la conveniencia de consultar o no el texto completo, evitándonos una gran pérdida de tiempo.
Hoy en día, saber resumir de forma correcta, siendo eficiente, exacto y minucioso nos proporciona grandes ventajas.
El resumen no está reservado al ámbito académico exclusivamente, ya que incluso algunos titulos pueden ser considerados resúmenes. Hay muchos tipos de resúmenes desde el documental hasta el crítico, que es más el reflejo de un comentario personal que la esencia del contenido de forma objetiva. Encontramos resúmenes a diario, desde el periódico hasta la sipnosis de un libro...
Su importancia, además, se ha visto fortalecida con la obligatoriedad de la cración del "Abstract" en cada artículo científico que se publica. Lo cierto es que, mientras exista esta gran cantidad de información y documentos (que por lo que sabemos crece de forma desmesurada y las predicciones es que seguirá prosperando cada vez más) el resumen gozará de un puesto privilagiado en el panorama mundial.

Post Resumen 2: El futuro de las bibliotecas en Santander

Santander se presenta para la candidatura a la capital europea de la cultura, con éste motivo ha celebrado el seminario “Bibliotecas para la ciudadanía europea: la memoria del futuro” para discutir una reforma en los servicios bibliotecarios. El seminario servirá como foro de opiniones tanto de profesionales, como de políticos, y de público en general.
El alcalde de Santander destacó cuestiones como la descentralización para acercar a los ciudadanos a los servicios ofrecidos por las bibliotecas, la mejora en la consevación del patrimonio bibliográfico, fomento de la rentabilidad de los centros municipales, el uso de las nuevas tecnologías, etc.
El director de la biblioteca virtual Miguel de Cervantes respondió sobre la colaboración de las universidades con las bibliotecas, apuntando que en un año se podrá consultar los fondos de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y que se había abierto la colaboración con la Fundación de Comillas para tareas académicas.

Fuente

Post Resumén 1: La Web 2.0 y la segunda revolución informática

El invento que características nuestro momento actual es Internet, es la era de la revolución informática. Comenzó con la intención, por parte de Microsoft y Apple, de crear un incesante número de usuarios mientras ellos trabajaban en los más actualizados sistemas operativos y aplicaciones. Su objetivo era que Internet se expandiese por todo el mundo.
En la actualidad se comenta que estamos en la segunda revolución informática. Ha aparecido en el panorama una nueva idea, la del ususrio activo que participa y se hace protagonista. Ésta es la concepción que recoge la Web 2.0, en la que lo importante es comunicarnos de nuevas y originales formas. Así se abren mulktitud de negocios y se amplían todas las posibilidades, ya no hay límites al aspirar al mercado mundial.
Velocidad, continua innovación, globalidad y abundancia son las principales características de los nuevos modelos de negocio a los que la Web 2.0 nos abre sus puertas y nos invita a participar.

Documento Original

lunes, 21 de junio de 2010

Post Reflexión: Situación actual del Resumen Documental.

La Web 2.0 es la revolución de Internet pero entre comillas. Internet surgió como un instrumento al servicio de la información y la trasmisión de datos. Era una idea idílica de la libertad "absoluta", de poder compartir documentos con otros usuarios y obtener tanta información como quisiéramos de cualquier tema. Sin embargo la realidad fue otra. Es indiscutible que marcó un antes y un después en la era de la comunicación pero no llegó a alcanzar todos sus objetivos, entre otros motivos por un carácter comercial y por una concepción estática. Así aparecen los grandes monopolios como los de Microsoft, Internet Explorer, Windows...

La Web 2.0 retoma algunas de las ideas originarias del comienzo de Internet y le añade la frescura de los nuevos tiempos. Es un cambio de concepción más que cualquier otra cosa. Aboga por la interactividad y lo no estático, promueve el fin de la unidireccionalidad de la información y la renovación constante. Intenta difundir la libertad de información con la cooperación de todos los usuarios posibles, donde los links juegan un papel fundamental. No sólo pretenden ir a nivel de usuario sino introducir es concepto en otros ámbitos como el educativo, lo que supondría una revolución de la que apenas puedo dibujar un boceto.

Esta nueva vertiente que pretende movilidad absoluta por la red sin limitaciones o impedimentos (como las páginas que únicamente podían verse a través de Internet Explorer) intenta llegar a todos los rincones. Aquí es donde resurge con fuerza el resumen documental.

El Resumen ha sido y será una herramienta básica para el estudio, la investigación y nuestra vida cotidiana. La nueva accesibilidad a millones de personas y el flujo constante de documentos e información en nuestros días le otorga aún más importancia si cabe y le presenta un escenario más amplio de lo que podemos imaginar. A ésto hay que añadir las nuevas normativas de las publicaciones científicas, como son la obligatoriedad de recoger un Abstract y una lista de palabras clave en cada trabajo divulgado, que como ya hemos dicho antes, la productividad de dichos documentos va en aumento cada día. Los Blogs se componen de resúmenes y opiniones en su mayoría, los eventos en redes sociales son, en gran medida, resúmenes de hechos y acontecimientos de actualidad o interés general, que podrán ser más o menos formales, pero resúmenes a fin de cuentas.

Así podríamos ir sacando muchísimos ejemplos de la actividad que tienen los resúmenes en el día a día, pero lo que es cierto es que mientras siga la incesante creación de información y documentos, el resumen documental será siempre su invitado de honor.

Por si esto fuese poco, nuestra vida cotidiana carece de tiempo. Vivimos en una época en la que, en mi opinión, el tiempo es casi tan importante como el dinero. El resumen es una ayuda de incalculable valor, ya que nos ahorra gran cantidad de tiempo y esfuerzo. Cuando el tiempo es oro esto se agradece, lo que le da una importancia sublime. Es,a mi modo de ver y por decirlo de alguna forma, la época dorada del resumen documental. Lo bueno es que no sabemos que nos espera el mañana y quizás dentro de unos años aún cobre más importancia y reine en la más absoluta hegemonía del panorama informativo.

domingo, 20 de junio de 2010

Dossier para un usuario muy especial


NOMBRE: Aldara

NACIONALIDAD: Italiana

EDAD: 28 años

ESTADO CIVIL: Casada

ESTUDIOS: Personal Assistant Manager

AFICIONES: El Teatro, la Natación y el Ballet

GUSTOS: La lectura, el café e ir de "Shopping"

MASCOTAS: Golden Retriever

MÚSICA: Leonard Cohen, Celine Dion, Jack Brel, Ainoha arteta... y la ópera.


DOSSIER CULTURAL


España vuelve a tener su compañía nacional de danza clásica.

Será un proyecto conjunto entre la Comunidad de Madrid y el Ministerio de Cultura bajo la dirección de Víctor Ullate. Decisión unánime debido a la experiencia de la que goza y por su carrera de éxitos. Ha sido el profesor de cuantioso bailarines que destacan de forma notable y ha conseguido mantener su escuela en alza desde sus inicios.

Comenzará a trabajar cara al público a partir de finales del 2009, aunque aún no se sabe que nombre se le dará. Constrará de 60 bailarines, los mínimos para representar un repertorio de clásicos. Aún no se conocen que puestos ocuparán nuestras grandes figuras del ballet que triunfan en el resto del mundo, seguramente participaran en este nuevo proyecto pero sin cargos fijos.

La cantera partirá de Madrid y de la escuela municipal de Alcorcón (formado por hijos de inmigrantes), entre otras.

Con la reaparición de la compañía de danza clásica podremos disfrutar más a menudo de este bello arte y conseguiremos, quizás antes de lo esperado, dar la oportunidad tanto a publico como a bailarines de poder disfrutar con espectáculos representados en nuestro país por nuestros propios artistas, logrando una oportunidad para llegar a todos desde casa.