viernes, 25 de junio de 2010

Post Examen: El arte de resumir en el siglo XXI


En la actualidad el resumen documental es un arma de gran utilidad e indispensable por su indiscutible practicidad.
Podemos definir el resumen documental como aquel relato que expone de forma breve los contenidos principales de un documento con el fin de facilitar su indización, búsqueda y recuperación.
Si tenemos en cuenta que cada vez hay más documentos y mayor cantidad de información, sería impensable la posibilidad de que no existiese el resumen. No sólo nos ahorra esfuerzo, sino que además da a conocer de antemano el contenido del documento (o recurso) para que el usuario decida sobre la conveniencia de consultar o no el texto completo, evitándonos una gran pérdida de tiempo.
Hoy en día, saber resumir de forma correcta, siendo eficiente, exacto y minucioso nos proporciona grandes ventajas.
El resumen no está reservado al ámbito académico exclusivamente, ya que incluso algunos titulos pueden ser considerados resúmenes. Hay muchos tipos de resúmenes desde el documental hasta el crítico, que es más el reflejo de un comentario personal que la esencia del contenido de forma objetiva. Encontramos resúmenes a diario, desde el periódico hasta la sipnosis de un libro...
Su importancia, además, se ha visto fortalecida con la obligatoriedad de la cración del "Abstract" en cada artículo científico que se publica. Lo cierto es que, mientras exista esta gran cantidad de información y documentos (que por lo que sabemos crece de forma desmesurada y las predicciones es que seguirá prosperando cada vez más) el resumen gozará de un puesto privilagiado en el panorama mundial.

No hay comentarios:

Publicar un comentario