sábado, 29 de mayo de 2010
Twitteando los resúmenes
Palabras Clave
martes, 25 de mayo de 2010
Perfil de Usuario
Despacho de Agencia
lunes, 24 de mayo de 2010
Crónica Profesional
jueves, 20 de mayo de 2010
Crónica Científica
Fuente : Amazings
Crónica Deortiva
En la crónica se recoge la entrevista que realizó antes de uno de los partidos finales de la Liga, concretamente antes de enfrentarse contra el Sevilla.
Crónica del corazón
Resumén artículos A y B
Resumen A: LA CALLE DEL INFIERNO
El miércoles, festivo en la capital, fue un día en el que los pequeños de la casa convencieron a sus padres para poder acudir a los cacharritos. La calle del infierno contiene gran cantidad de atracciones que van desde las más tradicionales a las más novedosas con efectos especiales, etc pero la palma se la llevan “los de siempre” los coches locos, el canguro...
El precio ronda los 3€ aunque se facilita el acceso con bonos más económicos que agrupan diversos viajes. Las primeras horas de la tarde son las más frecuentes para muchos padres ya que hay algo más de tranquilidad para poder llevar a los niños a las “escalecitas” o al circo, visita que no falta ningún año a la ciudad hispalense.
Resumen B: HISTORIA DEL GARBANZO
No sabemos con exactitud su procedencia, ni si quiera la Rae puede darnos el origen de su nombre, pero lo que si sabemos es que ha tenido importancia desde hace mucho tiempo atrás.
Se tiene constancia de su cultivo en el antiguo Egipto o en la India, al igual que conocemos que estuvo presente en la cocina griega y romana del mundo clásico. Si es cierto, que no han llegado hasta nuestros días recetas de aquellos tiempos pero si que lo cocinaron de diversas formas como frito, en puré o hervido.
Llega a España de mano de los cartagineses. En la actualidad su mayor dominio es la cocina española, la hindú o la del Magreb.
Nota: Resumen elaborado a partir del blog de mi compañera
La Feria de Sevilla
La feria de abril es una de las fiestas más populares de Sevilla, como su nombre indica se celebra en el mes de abril y dura seis días (aunque últimamente su duración se está alargando casi a 10 días de forma no oficial).
La fiesta surge en 1846 como un encuentro de ganaderos. De su origen proviene la fiesta taurina, que tiene lugar en “
La feria se encuentra en un recinto donde se distribuyen las “Casetas” por calles y se deja una zona dedicada a las atracciones, la famosa “calle del infierno”. En las casetas se reunen la gente para comer, beber, bailar sevillanas, rumbas… la bebida “oficial” es
Los caballos también tienen un especial protagonismo en la fiesta, tanto en
La continuidad y el éxito de esta fiesta durante todo este tiempo es el encanto de reunir a amigos, familiares, compañeros, etc para divertirse y disfrutar, es un momento en el que podemos olvidarnos de todos los problemas.
Propuestas para leer algo más...