lunes, 24 de mayo de 2010

Crónica Profesional




Cuando A. Stantom (director de la película buscando a Nemo) decidió elegir al pez payaso como protagonista de su película fue porque le fascino su imagen y por su nombre, tan relacionado con el mundo de los artistas. Con el largometraje se dio a conocer un fantástico mundo, el arrecife de coral.
El pez payaso debe su nombre a las manchas de colores vivos que adornan su cuerpo delimitadas por líneas negras o blancas, como el maquillaje de los payasos.
Veintinueve especies habitan los arrecifes desde África oriental hasta la polinesia francesa y desde Japón hasta el este de Australia. Pero donde mayor números de pez payaso se concentra es en la costa septentrional de Nueva Guinea, donde podemos encontrar hasta siete especies diferentes en un solo arrecife.
Los peces payaso no pueden sobrevivir sin una anémona anfitriona , cuyos tentáculos urticantes los protegen a ellos y a sus huevos de los intrusos. Es un misterio porque sus tentáculos no afectan al pez payaso, al parecer éste al tocarla segrega una sustancia mucosa que lo protege y lo convierte en una nueva linea de defensa para los posibles atacantes. Lo que es bueno para uno, lo es para el otro.
Los peces payaso ponen sus huevos cerca de su anémona, de la que no se separaran nunca más de dos metros. Al nacer las crías tienen uno o dos días para encontrar su anémona y aclimatarse sino morirán. En una anémona pueden vivir hasta 15 ejemplares de la misma especie. Es una sociedad matriarcal. Sólo hay una pareja dominante, la adulta, los demás son jóvenes. Los machos pueden cambiar de sexo, así cuando la hembra dominante muere el macho dominante ocupa su sexo y el joven de mayor tamaño será el próximo macho dominante.


El éxito de la película ha traído consigo varias consecuencias para los peces, por un lado han aumentado sus capturas y por otro ha proporcionado mucha publicidad y conocimiento de ésta especie, creando un nuevo grupo de amantes a la naturaleza.

Fuente: Revista National Geographic

No hay comentarios:

Publicar un comentario