viernes, 25 de junio de 2010

Post Examen: El arte de resumir en el siglo XXI


En la actualidad el resumen documental es un arma de gran utilidad e indispensable por su indiscutible practicidad.
Podemos definir el resumen documental como aquel relato que expone de forma breve los contenidos principales de un documento con el fin de facilitar su indización, búsqueda y recuperación.
Si tenemos en cuenta que cada vez hay más documentos y mayor cantidad de información, sería impensable la posibilidad de que no existiese el resumen. No sólo nos ahorra esfuerzo, sino que además da a conocer de antemano el contenido del documento (o recurso) para que el usuario decida sobre la conveniencia de consultar o no el texto completo, evitándonos una gran pérdida de tiempo.
Hoy en día, saber resumir de forma correcta, siendo eficiente, exacto y minucioso nos proporciona grandes ventajas.
El resumen no está reservado al ámbito académico exclusivamente, ya que incluso algunos titulos pueden ser considerados resúmenes. Hay muchos tipos de resúmenes desde el documental hasta el crítico, que es más el reflejo de un comentario personal que la esencia del contenido de forma objetiva. Encontramos resúmenes a diario, desde el periódico hasta la sipnosis de un libro...
Su importancia, además, se ha visto fortalecida con la obligatoriedad de la cración del "Abstract" en cada artículo científico que se publica. Lo cierto es que, mientras exista esta gran cantidad de información y documentos (que por lo que sabemos crece de forma desmesurada y las predicciones es que seguirá prosperando cada vez más) el resumen gozará de un puesto privilagiado en el panorama mundial.

Post Resumen 2: El futuro de las bibliotecas en Santander

Santander se presenta para la candidatura a la capital europea de la cultura, con éste motivo ha celebrado el seminario “Bibliotecas para la ciudadanía europea: la memoria del futuro” para discutir una reforma en los servicios bibliotecarios. El seminario servirá como foro de opiniones tanto de profesionales, como de políticos, y de público en general.
El alcalde de Santander destacó cuestiones como la descentralización para acercar a los ciudadanos a los servicios ofrecidos por las bibliotecas, la mejora en la consevación del patrimonio bibliográfico, fomento de la rentabilidad de los centros municipales, el uso de las nuevas tecnologías, etc.
El director de la biblioteca virtual Miguel de Cervantes respondió sobre la colaboración de las universidades con las bibliotecas, apuntando que en un año se podrá consultar los fondos de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y que se había abierto la colaboración con la Fundación de Comillas para tareas académicas.

Fuente

Post Resumén 1: La Web 2.0 y la segunda revolución informática

El invento que características nuestro momento actual es Internet, es la era de la revolución informática. Comenzó con la intención, por parte de Microsoft y Apple, de crear un incesante número de usuarios mientras ellos trabajaban en los más actualizados sistemas operativos y aplicaciones. Su objetivo era que Internet se expandiese por todo el mundo.
En la actualidad se comenta que estamos en la segunda revolución informática. Ha aparecido en el panorama una nueva idea, la del ususrio activo que participa y se hace protagonista. Ésta es la concepción que recoge la Web 2.0, en la que lo importante es comunicarnos de nuevas y originales formas. Así se abren mulktitud de negocios y se amplían todas las posibilidades, ya no hay límites al aspirar al mercado mundial.
Velocidad, continua innovación, globalidad y abundancia son las principales características de los nuevos modelos de negocio a los que la Web 2.0 nos abre sus puertas y nos invita a participar.

Documento Original

lunes, 21 de junio de 2010

Post Reflexión: Situación actual del Resumen Documental.

La Web 2.0 es la revolución de Internet pero entre comillas. Internet surgió como un instrumento al servicio de la información y la trasmisión de datos. Era una idea idílica de la libertad "absoluta", de poder compartir documentos con otros usuarios y obtener tanta información como quisiéramos de cualquier tema. Sin embargo la realidad fue otra. Es indiscutible que marcó un antes y un después en la era de la comunicación pero no llegó a alcanzar todos sus objetivos, entre otros motivos por un carácter comercial y por una concepción estática. Así aparecen los grandes monopolios como los de Microsoft, Internet Explorer, Windows...

La Web 2.0 retoma algunas de las ideas originarias del comienzo de Internet y le añade la frescura de los nuevos tiempos. Es un cambio de concepción más que cualquier otra cosa. Aboga por la interactividad y lo no estático, promueve el fin de la unidireccionalidad de la información y la renovación constante. Intenta difundir la libertad de información con la cooperación de todos los usuarios posibles, donde los links juegan un papel fundamental. No sólo pretenden ir a nivel de usuario sino introducir es concepto en otros ámbitos como el educativo, lo que supondría una revolución de la que apenas puedo dibujar un boceto.

Esta nueva vertiente que pretende movilidad absoluta por la red sin limitaciones o impedimentos (como las páginas que únicamente podían verse a través de Internet Explorer) intenta llegar a todos los rincones. Aquí es donde resurge con fuerza el resumen documental.

El Resumen ha sido y será una herramienta básica para el estudio, la investigación y nuestra vida cotidiana. La nueva accesibilidad a millones de personas y el flujo constante de documentos e información en nuestros días le otorga aún más importancia si cabe y le presenta un escenario más amplio de lo que podemos imaginar. A ésto hay que añadir las nuevas normativas de las publicaciones científicas, como son la obligatoriedad de recoger un Abstract y una lista de palabras clave en cada trabajo divulgado, que como ya hemos dicho antes, la productividad de dichos documentos va en aumento cada día. Los Blogs se componen de resúmenes y opiniones en su mayoría, los eventos en redes sociales son, en gran medida, resúmenes de hechos y acontecimientos de actualidad o interés general, que podrán ser más o menos formales, pero resúmenes a fin de cuentas.

Así podríamos ir sacando muchísimos ejemplos de la actividad que tienen los resúmenes en el día a día, pero lo que es cierto es que mientras siga la incesante creación de información y documentos, el resumen documental será siempre su invitado de honor.

Por si esto fuese poco, nuestra vida cotidiana carece de tiempo. Vivimos en una época en la que, en mi opinión, el tiempo es casi tan importante como el dinero. El resumen es una ayuda de incalculable valor, ya que nos ahorra gran cantidad de tiempo y esfuerzo. Cuando el tiempo es oro esto se agradece, lo que le da una importancia sublime. Es,a mi modo de ver y por decirlo de alguna forma, la época dorada del resumen documental. Lo bueno es que no sabemos que nos espera el mañana y quizás dentro de unos años aún cobre más importancia y reine en la más absoluta hegemonía del panorama informativo.

domingo, 20 de junio de 2010

Dossier para un usuario muy especial


NOMBRE: Aldara

NACIONALIDAD: Italiana

EDAD: 28 años

ESTADO CIVIL: Casada

ESTUDIOS: Personal Assistant Manager

AFICIONES: El Teatro, la Natación y el Ballet

GUSTOS: La lectura, el café e ir de "Shopping"

MASCOTAS: Golden Retriever

MÚSICA: Leonard Cohen, Celine Dion, Jack Brel, Ainoha arteta... y la ópera.


DOSSIER CULTURAL


España vuelve a tener su compañía nacional de danza clásica.

Será un proyecto conjunto entre la Comunidad de Madrid y el Ministerio de Cultura bajo la dirección de Víctor Ullate. Decisión unánime debido a la experiencia de la que goza y por su carrera de éxitos. Ha sido el profesor de cuantioso bailarines que destacan de forma notable y ha conseguido mantener su escuela en alza desde sus inicios.

Comenzará a trabajar cara al público a partir de finales del 2009, aunque aún no se sabe que nombre se le dará. Constrará de 60 bailarines, los mínimos para representar un repertorio de clásicos. Aún no se conocen que puestos ocuparán nuestras grandes figuras del ballet que triunfan en el resto del mundo, seguramente participaran en este nuevo proyecto pero sin cargos fijos.

La cantera partirá de Madrid y de la escuela municipal de Alcorcón (formado por hijos de inmigrantes), entre otras.

Con la reaparición de la compañía de danza clásica podremos disfrutar más a menudo de este bello arte y conseguiremos, quizás antes de lo esperado, dar la oportunidad tanto a publico como a bailarines de poder disfrutar con espectáculos representados en nuestro país por nuestros propios artistas, logrando una oportunidad para llegar a todos desde casa.

Resumen Documental: Concepto, tipología y aplicación

1.Concepto: El objeto de un resumen es exponer de forma breve los contenidos principales de un documento con el fin de facilitar su indización, búsqueda y recuperación, así como dar a conocer de antemano el contenido del documento o recurso para que el usuario decida sobre la conveniencia de consultar o no el texto completo.

He escogido esta definición porque es fácil de comprender y escueta, sin demasiados rodeos; y porque está acompañada de otras definiciones, ya clásicas, que apoyan su descripción. (Wikipedia)

2.Tipología: Dependiendo de la clasificación que hagamos se puede sacar un número determinado u otro. Una propuesta podría ser 5 tipos. El Resumen Informativo, Indicativo, Informativo-Indicativo, Analítico y el Título.
El Resumen Informativo representa todos los aspectos significativos y relevantes del documento primario. Suele tener una extensión de una 100 a 300 palabras, y en ocasiones, puede ser sustituto del documento primario.
El Resumen Indicativo es la breve y exacta representación del contenido de un documento que indica de forma esencial los argumentos abordados.
El mixto es aquel en el que las partes principales están escritas con un estilo informativo mientras que los aspectos de menos transcendencia son tratados de forma indicativa.
El Resumen Analítico indica la profundidad y la extensión del trabajo, evaluando la experimentación, la metodología, etc es más comentario que resumen.
El Titulo podemos tratarlo como resumen si refleja la esencia del contenido, como ocurre con los artículos científicos.

He preferido tomar como referencia esta tipología porque añadía dos clases más (que aunque pueden ser omitidas, está bien considerarlas) añadiendo una visión más amplia.

3. Aplicación: La habilidad para resumir el contenido de un texto es de gran utilidad para el aprendizaje y su comprensión, especialmente en el ámbito académico ya que desvela la comprensión alcanzada del documento original.
El resumen de autor acompaña a numerosos documentos primarios y de forma significativa en el aspecto científico. Cada vez existen más normas que exigen al autor elaborar resúmenes en el momento de la publicación de su trabajo. Le creación de este "Abstract" economiza tiempo y esfuerzo de los lectores y del uso posterior del documento.
El volumen creciente de documentos en todos los campos y en especial en el de la investigación y la ciencia, así como los educativos, hace que sea cada vez más imprescindible la creación de resúmenes de los textos originales para que su contenido básico pueda ser identificado de forma rápida y precisa.

Son conclusiones sacadas de varios documentos en los que se habla de la utilización, usos y aplicaciones del resumen documental.

Manuel Castells: "La era de la información es nuestra era"

Una vez más en la historia, la innovación tecnológica, la investigación científica, la creatividad cultural son apropiadas, manipuladas, coartadas, por los intereses y poderes que se interponen entre los productos de dicha creatividad y las personas de la sociedad de donde surge. La expropiación del trabajo se extiende a la expropiación de las mentes.
El world wide web fue desarrollado y distribuido gratuitamente y fue la comunidad internauta la que se autogestionó, de forma diversa, a lo largo del tiempo. No hizo falta ni derecho de propiedad ni control burocrático para desarrollar la red de comunicación mas potente de la historia. En realidad, fue la no existencia de esos controles lo que lo hizo posible. Internet es fundamentalmente un espacio social, cada vez mas extendido y diversificado a partir de las tecnologías de acceso móvil a Internet.
Saber y controlar el software informático es tener el poder del alfabeto en tu manos. A diferencia de internet se desarrollo bajo el monopolio de Microsoft. Aun así hay intentos exitosos de producción de software libre como lo demuestra Linux, pero es minoría. Esta producción libre demuestra que puede haber mas innovación tecnológica y mas productividad económica en un contexto de trabajo cooperativo y motivado, característico del mundo de la creación.
El principal problema en esta tendencia es el mal uso de la declaración de derechos de propiedad intelectual que genera un obstáculo al progreso y la calidad de vida. Se ha creado un nuevo modelo de derechos de autor renovado y adaptado a la nueva función social de la propiedad en nuestro contexto tecnológico. La propiedad intelectual restrictiva en un mundo en que la ciencia y la tecnología son las fuerzas productivas esenciales, es el principal obstáculo para el desarrollo de los dos tercios de la humanidad que aun viven en la pobreza.




Artículo ABC

Los científicos creían hasta el momento en la existencia de sólo dos tipos de estrellas supernovas (astros en explosión). Investigadores del Instituto Weizmann (instituto científico de investigación internacional, ubicado en Israel) junto con compañeros de todo el mundo, han descubierto untercer tipo de estrella supernova. Se observó que era una estrella antigua que expulsaba de la explosión restos sorprendentemente pequeños y contenía niveles altos de calcio y titanio. Ambas cosas la diferenciaba de los otros dos tipos. Quizás esta nueva subclase esté derivada de una de las dos clases ya conocidas, pero de momento sólo es una hipótesis.
La mayor revelación del descubrimiento es que es posible desvelar la prevalencia del calcio en el cosmos y en nuestro sistema óseo a través de este nuevo hecho.
La investigación ha sido recogida en la revista NATURE.

Dossier Documental


Esta página contiene el resumen de La Traviata y de otras óperas de Verdi.


El resumen esta elaborado con un lenguaje muy accesible. Peca de detalles y de extensión, aunque hay que entender que va dirigido a personas que quieren conocer todos los entresijos de la obra, ya sea por curiosidad o por futura visita a su representación.

Sin embargo en éste último caso, los detalles son necesarios para la correcta comprensión de la ópera, ya que sin nociones de italiano es difícil seguir las escenas que comprenden la trama; sobre todo cuando las voces juegan entre modulaciones, gorgoritos y grandes coros.

El resumen respeta el orden dictado por la ópera en sus tres actos y así los sintetiza, acto a acto.


Análisis de un producto documental: Boletín de la Moncloa

Se podría decir que el boletín de la Moncloa es una página que contiene muchos resúmenes analíticos de las noticias de actualidad en el ámbito de la política y la economía. Sus informaciones están sacadas de periódicos nacionales. Se estructura en diferentes partes así sea opinión, actualidad, nacional, etc.
Se constituye a partir de textos con un título y el resumen de la noticia. Parece estar sintetizado a modo de palabras clave que dan pie al resumen. Ésto tiene una gran ventaja y es que al no extenderse, a penas pueden matizar las noticias con tintes ideológicos, es decir, son bastante objetivas. Por contra, en ocasiones se centran tanto en dichas palabras clave que olvidan la cohesión y la coherencia de lo redactado, esquematizándolo en exceso.
Como buenos resúmenes no se alejan de la noticia original y en el caso de los datos son extrapolados de forma intacta, en especial si son estadísticos o semejantes. Cabe destacar que, a pesar de que no tienen margen para las manipulaciones ideológicas, es curioso como dependiendo de la procedencia de la noticia (es decir de la fuente periodística originaria) como los matices cambian. No contiene el mismo "aire" un resumen de una noticia del periódico "EL PAIS" que de otra recogida del "ABC".

Post de recomendación

Resumen Analítico

En esta página nos muestran en siete "cliks" los pasos a tener en cuenta para poder elaborar adecuadamente un Resumen Analítico de forma sencilla, y muy gráfica. Nos hace una pequeña introducción y a continuación nos facilita la elaboración del mismo con la explicación de once puntos principales para la creación del resumen.

Ayuda práctica para redactar nuestros resúmenes.

Película: Orgullo y Prejuicio
(Pride & Prejudice)

Es una adaptación de la novela británica de Jane
Austen de 1796.
La película se rodó íntegramente en Inglaterra en 2004. No se estrenó hasta finales de 2005 y en España hasta febrero de 2006.
Es una película romática de época, basada en el siglo XVIII. La historia es cautivadora, y puede gustarte más o menos, según los gustos de cada persona. Pero el largometraje es realmente impresionante... Su fotografía no tiene desperdicio, son paisajes de ensueño con una luz y color exquisitos. Dario Marianelli hace una labor musical digna de todos los elogios posibles, creada especialmente para la película que transmite todo tipo de sensaciones y nos transporta a aquella época. El vestuario es más sencillo de lo que habitualmente vemos en las escenas de ese siglo. Goza de bastantes notas de humor que suavizan el dramatismo de la historia aunque a veces el ritmo es lento y se le da protagonismo a los silencios, el paisaje y la música.
Esta obra es un verdadero placer para los sentidos que no deberían perderse.

Resumen Analítico

Es difícil auto-evaluarse y más si nos tenemos que centrar en un aspecto en el que no soy una entendida ni mucho menos. El primer obstáculo con el que me encuentro para hacer mi autocrítica es que al no haber podido asistir a clase no tengo parámetros para poder saber en qué me estoy equivocando y qué estoy haciendo bien. Sin embargo conforme avanzo en el blog y voy resolviendo ejercicios me doy cuenta de que han cambiado cosas en relación al comienzo de la asignatura.

Recuerdo que el primer resumen que hice sobre los artículos de la Feria, hice y deshice el resumen "mil veces", me costó bastante llegar a lograr un texto que tuviese lo esencial pero no fuese extenso. A medida que he ido avanzando me ha resultado mucho más fácil, con una diferencia considerable. Es probable que el que mayor esfuerzo requiso, después de haber superado los dos primeros resúmenes, fue en el que no debíamos sobrepasar los 140 caracteres. Era sacar lo esencial de lo esencial y hasta los espacios contaban.

Probablemente uno de los mayores fallos es la pobreza del lenguaje y la utilización demasiado calcada del manejado en los textos originales. También es bastante discutible la extensión de mis resúmenes, quizás más amplios de lo necesario, aunque tengo que admitir que algunos de los temas que he elegido (como la Feria, Egipto, los peces payasos...) me fascinan y me ha resultado más complicado sintetizarlo.

Si he de ser sincera, una de las cosas que he aprendido es que no es tan fácil hacer resúmenes, ni yo lo tengo tan controlado como creía. Por suerte todo se aprende y más practicando. Así que vamos a seguir adelante....




Post de Intención

Artículo A: Su intencionalidad es informar y entretener a través de las atracciones de la Feria de Abril en Sevilla, dando a conocer algunos aspectos novedosos.

Artículo B: Es un artículo informativo de un alimento cotidiano que nos aporta algo de la historia de su existencia y de sus usos.

Crónica del Corazón: Es meremente entretenimiento, aunque combina la información con ese carácter lúdico, ya que nos cuenta parte de la agenda de los príncipes pero se centra especialmente en las anécdotas que les suceden. Se puede decir que su principal interés es destacar el carácter cercano y afable de los príncipes.

Crónica Deportiva: Su principal objetivo es informarnos sobre las declaraciones del entrenador del Barcelona F.C. en una rueda de prensa celebrada cerca del final de la liga española.

Crónica Científica: Su finalidad es dar a conocer un nuevo descubrimiento en el ámbito científico. Revela la aparición de elementos derivados del plomo con fines medicinales, introducidos de forma intencionada en el maquillaje del Antiguo Egipto.

Crónica Profesional: Nos abre una ventana al mundo del pez payaso pretendiendo que nos acerquemos a un animal que por su reciente popularidad se ve amenazado, él y su hábitat. Y lanza una flecha en contra de su compra masiva.

Despacho de Agencia: Informa sobre la exposición que se celebra en Madrid centrada en la reconstrucción de la tumba de Tutankhamón. Nos revela detalles de la exposición con la intención de suscitar interés por la misma y provocar la asistencia. Es información con reclamo publicitario.

jueves, 3 de junio de 2010

Post de Evaluación


Mª Angeles Bertos Quesada:

Sus resúmenes son ricos en el lenguaje, tienen cierto gancho a la hora de leerlos y su redacción es coherente. Utiliza un léxico apropiado y no abusa de las sintetizaciones excesivas. En algunos de los resúmenes, como es el caso de la crónica científica, considero que es demasiado extenso. En los dos primeros artículos sus palabras claves no recogen demasiado bien el contenido de los textos, cosa que corrige en el resto de artículos. Sin embargo, a mi entender, en definitiva su s resúmenes están bien.




Nuria Bago López:

Ha hecho resúmenes con lo más significativo de los artículos, de forma clara y concisa. A mi modo de ver son quizás demasiado escuetos pero la esencia del artículo la mantiene sin problemas. Su redacción es,coherente y de fácil comprensión. La única salvedad está en la crónica profesional que la ha expresado a modo de esquema. Sus palabras claves están extraidas con sumo cuidado y recogen a la perfección la esencia del contenido de sus resumenes. Cabe destacar la terminología técnica que utiliza en la crónica científica, que quizás para los menos entendidos es necesario acudir al texto original.



Borja Abelludo Nisa:


Sus resúmenes están bien estructurados, no son ni demasiado extensos, ni demasiado breves. Contienen lo más relevante de los artículos aunque quizás le falte algo de riqueza léxica, ya que en ocasiones sus frases son demasiado básicas y cortas. Pero a groso modo los resúmenes están bien, son rápidos y fáciles de comprender.


250 Caracteres

Articulo A:
La Feria de abril tiene un gran recinto dedicado a los niños/as, la conocida calle del infierno en la que están ubicadas todas las atracciones y el gran circo. Está todo al aire libre con cobertura para el móvil y donde podemos divertirnos con amigos

Articulo B:
El garbanzo forma parte de nuestra cocina. Su origen se puede encontrar junto a los faraones, en el Antiguo Egipto. También sabemos que se utilizó en la época de los temibles guerreros y gladiadores o los grandes atletas de la Roma y Grecia clásicas.

Crónica del Corazón:
Los príncipes de Asturias visitan un colegio con el nombre de su hija, la infanta Leonor. Se mostraron muy cercanos hablando con los niños y participando en varias actividades que les tenían preparadas. Se hicieron fotos y salieron en los periódicos.

Crónica deportiva:
Guardiola, entrenador del equipo de Jeremy, contestó a las preguntas sobre la situación del equipo ante el final de la liga y recordó que el equipo ya había conseguido otros títulos esta temporada. Sobre el entrenador del Real Madrid, mostró respeto.

Crónica Científica:
Se ha descubierto que el maquillaje para ojos que usaban las mujeres del antiguo Egipto y que producían las miradas más hechizantes y una gran belleza en reinas como Nefertiti, entre otras, también prevenían las invenciones de bacterias en los ojos.

Crónica Profesional:
Tras la película “Buscando a Nemo”, el pez payaso a experimentado una gran popularidad. Viven en anémonas con las que han desarrollado una relación muy especial. Su popularidad ha repercutido de forma positiva para algunas cosas y negativa en otras.

Despacho de Agencia:
Llega a Madrid tras un enorme éxito por todo el mundo, la exposición que reconstruye la tumba del conocido faraón Tutankhamón. Es una reconstrucción, a tamaño real, del recinto mortuorio con las maravillas, tesoros y misterios que albergaba dentro.