domingo, 20 de junio de 2010

Manuel Castells: "La era de la información es nuestra era"

Una vez más en la historia, la innovación tecnológica, la investigación científica, la creatividad cultural son apropiadas, manipuladas, coartadas, por los intereses y poderes que se interponen entre los productos de dicha creatividad y las personas de la sociedad de donde surge. La expropiación del trabajo se extiende a la expropiación de las mentes.
El world wide web fue desarrollado y distribuido gratuitamente y fue la comunidad internauta la que se autogestionó, de forma diversa, a lo largo del tiempo. No hizo falta ni derecho de propiedad ni control burocrático para desarrollar la red de comunicación mas potente de la historia. En realidad, fue la no existencia de esos controles lo que lo hizo posible. Internet es fundamentalmente un espacio social, cada vez mas extendido y diversificado a partir de las tecnologías de acceso móvil a Internet.
Saber y controlar el software informático es tener el poder del alfabeto en tu manos. A diferencia de internet se desarrollo bajo el monopolio de Microsoft. Aun así hay intentos exitosos de producción de software libre como lo demuestra Linux, pero es minoría. Esta producción libre demuestra que puede haber mas innovación tecnológica y mas productividad económica en un contexto de trabajo cooperativo y motivado, característico del mundo de la creación.
El principal problema en esta tendencia es el mal uso de la declaración de derechos de propiedad intelectual que genera un obstáculo al progreso y la calidad de vida. Se ha creado un nuevo modelo de derechos de autor renovado y adaptado a la nueva función social de la propiedad en nuestro contexto tecnológico. La propiedad intelectual restrictiva en un mundo en que la ciencia y la tecnología son las fuerzas productivas esenciales, es el principal obstáculo para el desarrollo de los dos tercios de la humanidad que aun viven en la pobreza.




No hay comentarios:

Publicar un comentario