He escogido esta definición porque es fácil de comprender y escueta, sin demasiados rodeos; y porque está acompañada de otras definiciones, ya clásicas, que apoyan su descripción. (Wikipedia)
2.Tipología: Dependiendo de la clasificación que hagamos se puede sacar un número determinado u otro. Una propuesta podría ser 5 tipos. El Resumen Informativo, Indicativo, Informativo-Indicativo, Analítico y el Título.
El Resumen Informativo representa todos los aspectos significativos y relevantes del documento primario. Suele tener una extensión de una 100 a 300 palabras, y en ocasiones, puede ser sustituto del documento primario.
El Resumen Indicativo es la breve y exacta representación del contenido de un documento que indica de forma esencial los argumentos abordados.
El mixto es aquel en el que las partes principales están escritas con un estilo informativo mientras que los aspectos de menos transcendencia son tratados de forma indicativa.
El Resumen Analítico indica la profundidad y la extensión del trabajo, evaluando la experimentación, la metodología, etc es más comentario que resumen.
El Titulo podemos tratarlo como resumen si refleja la esencia del contenido, como ocurre con los artículos científicos.
He preferido tomar como referencia esta tipología porque añadía dos clases más (que aunque pueden ser omitidas, está bien considerarlas) añadiendo una visión más amplia.
3. Aplicación: La habilidad para resumir el contenido de un texto es de gran utilidad para el aprendizaje y su comprensión, especialmente en el ámbito académico ya que desvela la comprensión alcanzada del documento original.
El resumen de autor acompaña a numerosos documentos primarios y de forma significativa en el aspecto científico. Cada vez existen más normas que exigen al autor elaborar resúmenes en el momento de la publicación de su trabajo. Le creación de este "Abstract" economiza tiempo y esfuerzo de los lectores y del uso posterior del documento.El volumen creciente de documentos en todos los campos y en especial en el de la investigación y la ciencia, así como los educativos, hace que sea cada vez más imprescindible la creación de resúmenes de los textos originales para que su contenido básico pueda ser identificado de forma rápida y precisa.
Son conclusiones sacadas de varios documentos en los que se habla de la utilización, usos y aplicaciones del resumen documental.
No hay comentarios:
Publicar un comentario