Por que ayudar a los demás debería ser un deber, aquí os dejo un enlace para una campaña genial que promueve Uniceff. Se llama "Mi nombre es KIMBO"en la que entre otros, colabora Pau Gasol.
sábado, 13 de noviembre de 2010
De carácter humanitario...
Por que ayudar a los demás debería ser un deber, aquí os dejo un enlace para una campaña genial que promueve Uniceff. Se llama "Mi nombre es KIMBO"en la que entre otros, colabora Pau Gasol.
sábado, 23 de octubre de 2010
Nueva Etapa
viernes, 25 de junio de 2010
Post Examen: El arte de resumir en el siglo XXI
Post Resumen 2: El futuro de las bibliotecas en Santander
El alcalde de Santander destacó cuestiones como la descentralización para acercar a los ciudadanos a los servicios ofrecidos por las bibliotecas, la mejora en la consevación del patrimonio bibliográfico, fomento de la rentabilidad de los centros municipales, el uso de las nuevas tecnologías, etc.
El director de la biblioteca virtual Miguel de Cervantes respondió sobre la colaboración de las universidades con las bibliotecas, apuntando que en un año se podrá consultar los fondos de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y que se había abierto la colaboración con la Fundación de Comillas para tareas académicas.
Fuente
Post Resumén 1: La Web 2.0 y la segunda revolución informática
En la actualidad se comenta que estamos en la segunda revolución informática. Ha aparecido en el panorama una nueva idea, la del ususrio activo que participa y se hace protagonista. Ésta es la concepción que recoge la Web 2.0, en la que lo importante es comunicarnos de nuevas y originales formas. Así se abren mulktitud de negocios y se amplían todas las posibilidades, ya no hay límites al aspirar al mercado mundial.
Velocidad, continua innovación, globalidad y abundancia son las principales características de los nuevos modelos de negocio a los que la Web 2.0 nos abre sus puertas y nos invita a participar.
Documento Original
lunes, 21 de junio de 2010
Post Reflexión: Situación actual del Resumen Documental.
domingo, 20 de junio de 2010
Dossier para un usuario muy especial
Resumen Documental: Concepto, tipología y aplicación
El volumen creciente de documentos en todos los campos y en especial en el de la investigación y la ciencia, así como los educativos, hace que sea cada vez más imprescindible la creación de resúmenes de los textos originales para que su contenido básico pueda ser identificado de forma rápida y precisa.
Manuel Castells: "La era de la información es nuestra era"
Artículo ABC
Dossier Documental
Análisis de un producto documental: Boletín de la Moncloa
Post de recomendación
Resumen Analítico
Post de Intención
Artículo B: Es un artículo informativo de un alimento cotidiano que nos aporta algo de la historia de su existencia y de sus usos.
Crónica del Corazón: Es meremente entretenimiento, aunque combina la información con ese carácter lúdico, ya que nos cuenta parte de la agenda de los príncipes pero se centra especialmente en las anécdotas que les suceden. Se puede decir que su principal interés es destacar el carácter cercano y afable de los príncipes.
Crónica Deportiva: Su principal objetivo es informarnos sobre las declaraciones del entrenador del Barcelona F.C. en una rueda de prensa celebrada cerca del final de la liga española.
Crónica Científica: Su finalidad es dar a conocer un nuevo descubrimiento en el ámbito científico. Revela la aparición de elementos derivados del plomo con fines medicinales, introducidos de forma intencionada en el maquillaje del Antiguo Egipto.
Crónica Profesional: Nos abre una ventana al mundo del pez payaso pretendiendo que nos acerquemos a un animal que por su reciente popularidad se ve amenazado, él y su hábitat. Y lanza una flecha en contra de su compra masiva.
Despacho de Agencia: Informa sobre la exposición que se celebra en Madrid centrada en la reconstrucción de la tumba de Tutankhamón. Nos revela detalles de la exposición con la intención de suscitar interés por la misma y provocar la asistencia. Es información con reclamo publicitario.
jueves, 3 de junio de 2010
Post de Evaluación
250 Caracteres
sábado, 29 de mayo de 2010
Twitteando los resúmenes
Palabras Clave
martes, 25 de mayo de 2010
Perfil de Usuario
Despacho de Agencia
lunes, 24 de mayo de 2010
Crónica Profesional
jueves, 20 de mayo de 2010
Crónica Científica
Fuente : Amazings
Crónica Deortiva
En la crónica se recoge la entrevista que realizó antes de uno de los partidos finales de la Liga, concretamente antes de enfrentarse contra el Sevilla.
Crónica del corazón
Resumén artículos A y B
Resumen A: LA CALLE DEL INFIERNO
El miércoles, festivo en la capital, fue un día en el que los pequeños de la casa convencieron a sus padres para poder acudir a los cacharritos. La calle del infierno contiene gran cantidad de atracciones que van desde las más tradicionales a las más novedosas con efectos especiales, etc pero la palma se la llevan “los de siempre” los coches locos, el canguro...
El precio ronda los 3€ aunque se facilita el acceso con bonos más económicos que agrupan diversos viajes. Las primeras horas de la tarde son las más frecuentes para muchos padres ya que hay algo más de tranquilidad para poder llevar a los niños a las “escalecitas” o al circo, visita que no falta ningún año a la ciudad hispalense.
Resumen B: HISTORIA DEL GARBANZO
No sabemos con exactitud su procedencia, ni si quiera la Rae puede darnos el origen de su nombre, pero lo que si sabemos es que ha tenido importancia desde hace mucho tiempo atrás.
Se tiene constancia de su cultivo en el antiguo Egipto o en la India, al igual que conocemos que estuvo presente en la cocina griega y romana del mundo clásico. Si es cierto, que no han llegado hasta nuestros días recetas de aquellos tiempos pero si que lo cocinaron de diversas formas como frito, en puré o hervido.
Llega a España de mano de los cartagineses. En la actualidad su mayor dominio es la cocina española, la hindú o la del Magreb.
Nota: Resumen elaborado a partir del blog de mi compañera
La Feria de Sevilla
La feria de abril es una de las fiestas más populares de Sevilla, como su nombre indica se celebra en el mes de abril y dura seis días (aunque últimamente su duración se está alargando casi a 10 días de forma no oficial).
La fiesta surge en 1846 como un encuentro de ganaderos. De su origen proviene la fiesta taurina, que tiene lugar en “
La feria se encuentra en un recinto donde se distribuyen las “Casetas” por calles y se deja una zona dedicada a las atracciones, la famosa “calle del infierno”. En las casetas se reunen la gente para comer, beber, bailar sevillanas, rumbas… la bebida “oficial” es
Los caballos también tienen un especial protagonismo en la fiesta, tanto en
La continuidad y el éxito de esta fiesta durante todo este tiempo es el encanto de reunir a amigos, familiares, compañeros, etc para divertirse y disfrutar, es un momento en el que podemos olvidarnos de todos los problemas.
Propuestas para leer algo más...
miércoles, 17 de marzo de 2010
Visión sobre el Resumen Documental
El proceso consiste en la referenciación de un documento en función de una norma determiniada, la posterior condensación del contenido. El resumen al igual que la ciencia documental surge como respuesta a la explosión de la información que se produjo a finales del siglo XIX. Se trata de una reducción a términos breves y precisos de lo esencial del contenido de un documento.
TIPOLOGÍA:
1. Indicativo
2. Informativo
3. Indicativo-informativo
4. Analítico
5. Crítico
Dentro de la tipología se puede diferenciar también por autoría siendo así:
A. Resumen de autor
B. Resumen profesional
CARACTERÍSTICAS:
1.Objetividad
2. Brevedad
3. Pertinencia
4. Claridad y Coherencia
5. Profundidad
6. Consistencia lingüística
7. Proximidad cronológica
ESTRUCTURA GENERAL:
1. Objetivos y Finalidad
2. Metodología
3. Resultados
4. Conclusiones